
La palabra Argentina proviene del latín (argentum) y es el nombre del metal plata.
En épocas de la Conquista, esta región del planeta era famosa por sus supuestas riquezas de metales preciosos.
Cuando en el siglo XVI comenzaron los envíos de plata a España a través del río descubierto por Solís, (que comenzó a llamarse por este motivo Río de la Plata) un soldado poeta narraba la conquista española en sus versos denominados "La Argentina" (es decir, "el país de la plata" ), término con el que se denominó en distintas oportunidades a esta zona. Esta denominación se utilizaba en el ambiente literario, pero no en los comienzos de la Nación.
"Habiendo considerado y revuelto muchas veces en mi memoria el gran gusto que recibe el humano entendimiento con la lectura
de los varios y diversos acaecimientos de cosas, que aun por su variedad es la naturaleza bella, y que aquellas amplísimas
provincias del Río de la Plata estaban casi puestas en olvido, y su memoria sin razón obscurecida, procuré poner en escrito
algo de lo que supe, entendí y vi en ellas, en veinticuatro años que en aquel nuevo orbe peregriné: lo primero, por no parecer al malo e inútil siervo que abscondió el talento recibido de su señor; lo segundo, porque el mundo tenga entera noticia y verdadera relación del Río de la Plata, cuyas provincias son tan grandes, con gentes tan belicosas, animales y fieras tan bravas, aves tan diferentes, víboras y serpientes que han tenido con hombres conflicto y pelea, peces de humana forma, y cosas tan exquisitas que dejan en éxtasis a los ánimos de los que con alguna atención las consideran.
He escrito, pues, aunque en estilo poco pulido y menos limado, este libro, a quien intitulo y nombro Argentina, tomando el nombre del subjeto principal, que es el Río de la Plata; para que Vuestra Excelencia, si acaso pudiera tener algún rato como que hurtado a los necesarísimos y graves negocios de tan grande gobierno como sus hombros tienen, pueda con facilidad leerle, sin que le dé el disgusto y fastidio que de las largas y prolijas historias se suele recibir; y heme dispuesto a presentarla y ofrecerla a Vuestra Excelencia como propia suya; pues, según derecho, los bienes del siervo son vistos ser del señor."
En realidad, nuestro país tuvo distintas denominaciones: Río de la Plata, nombre vinculado a la ruta obligada entre Potosí y España para el tráfico de mercaderías (oro y plata principalmente),
Virreinato del Río de la Plata desde 1776, hasta la Revolución de Mayo (1810).
A partir de entonces, Provincias del Río de la Plata.
En el acta de la Independencia de 1816, se hizo constar como Provincias Unidas de Sud América
En 1826, Bernardino Rivadavia jura como presidente de la República de las Provincias Unidas del Río de la Plata
Durante los gobiernos de Rosas (1829-1852), se utilizaban los términos Federación Argentina, Confederación Argentina, Nación Argentina o República Argentina.
Finalmente, con la organización definitiva del país en 1860 (recordemos que Buenos Aires estaba separado del resto del país), el presidente Derqui, por decreto, unificó su denominación como República Argentina (8 de octube de 1860, en Paraná, Entre Ríos), término con el que se nos conoce en todo el mundo.